Test y sus soluciones

ANTERIORES TEST

lunes, 8 de junio de 2009

Test 144


Solución

144 Meteorología(meteoalerta)

1. ¿Cúantos niveles básicos de peligrosidad, existen en el Plan de Meteoalerta?
a) Se contemplan tres niveles básicos, a partir del posible alcance de determinados umbrales de adversidad.
b) Se contemplan cuatro niveles básicos, a partir del posible alcance de determinados umbrales de adversidad que son azul, amarillo y rojo.
c) Se contemplan cuatro niveles básicos, a partir del posible alcance de determinados umbrales de adversidad que son verde, amarillo y rojo.
d) Se contemplan cuatro niveles básicos, a partir del posible alcance de determinados umbrales de adversidad que son: verde,amarillo,naranja y rojo.


2. Los fenómenos clasificado como nivel rojo son aquellas que :
a) Con una frecuencia de ocurrencia del orden de cuatro o cinco veces al año por fenómeno y por provincia
b) Se dan con una frecuencia de 4 o 5 veces cada semestre, como por ejemplo la alerta por incendios forestales.
c) Se dan con una frecuencia de una vez cada 10 años.
d) Corresponden a frecuencias del orden de un suceso cada tres o cuatro años por fenómeno y provincia


3. Según Meteoalerta existen dos tipos de boletines diferentes, y son:
a) Los de corto plazo y muy corto plazo.
b) Los de medio plazo y largo plazo.
c) Los de corto plazo y largo plazo.
d) Los de muy corto plazo y corto plazo, son un tipo de boletín y los de medio plazo,otro.


4. Uno de los fenómenos que influye a la hora de declarar el tipo de nivel de alerta es el de las temperaturas mínimas previstas.Si en Madrid exitiera la predicción de temperaturas por debajo de -8ºC, en Valencia de -1ºC,en Zaragoza -7ºC,en Barcelona -4ºC,Ciudad Real -8ºC,León -9ºC.Murcia -3ºC y Sevilla -3ºC. ¿Qué tipo de nivel de alerta generaría según PLAN NACIONAL DE PREDICCIÓN Y VIGILANCIA
DE METEOROLOGÍA ADVERSA METEOLAERTA?
a) Nivel naranja.
b) Nivel rojo.
c) Nivel amarillo
d) Nivel verde.


5. Serán comunes a todos los fenómenos, excepto al viento y la temperatura, la especificación de la probabilidad de ocurrencia con la siguiente terminología, posibilidad,probable y muy probable.Siendo la probabilidad de ocurrencia para muy probable, mayor del:
a) 70%
b) 90%
c) 80%
d) 50%


6. Los tipos de precipitaciones o las clases de ellas que concibe el Plan Meteoalerta son:
a) Lluvia, nieve y granizo
b) Lluvia chubasco nieve
c) LLuvia, tormenta, nieve y granizo.
d) Lluvia,chubasco,nieve y granizo


7. Según PLAN NACIONAL DE PREDICCIÓN Y VIGILANCIA DE METEOROLOGÍA ADVERSA las nevadas se clasificarán en:

a) Débiles, moderadas y fuertes. Aumentando la cubierta de nieve en las fuertes, en proporción que excede de 4cm/hora
b) Débiles, moderadas y fuertes. Aumentando la cubierta de nieve en las fuertes, proporción que excede de 0,5cm/h
c) Débiles, moderadas y fuertes. Con viento en calma el espesor de la cubierta de nieve en las moderadas aumenta en una cantidad no superior a los 0.5 cm/h
d) Ninguna de las anteriores.


8. Atendiendo a la duración de las precipitaciones , las podremos calsificar en:
a) Ocasionales y fuertes.
b) Ocasionales y persistentes.
c) Casuales y persistentes.
d) Persistentes e intermitentes.


9. Tendiendo a la frecuencia de las precipitaciones, las podemos clasificar de:
a) Frecuentes y duraderas.
b) Intermitentes y frecuentes.
c) Frecuentes y persistentes.
d) Ninguna de las anteriores es totalmete correcta



10. En un tornado intervienen un tipo de nubes, que tienen un papel fundamental en la formación de estos, ¿cuáles son?
a) Cirros.
b) Estratos
c) Cumulonimbus
d) Las nubes no suelen estra implicadas en la formación, ni en la estructura que toma un tornado.

---- Explicación y corrección ----http://elbomberoylabejamaya.blogspot.com/solución

No hay comentarios:

Publicar un comentario