http://elbomberoylabejamaya.blogspot.com/
1. El ADR considera que un CGEM es:
a) Un vehículo que transporta botellas de más de 600 litros de capacidad.
b) Elemento de transporte que comprende elementos que están relacionados entre entre ellos mediante una tubería colectora.
c) Un vehículo que transporta mercancías peligrosas a granel.
d) Contenedor de gases en estado mínimo.
http://elbomberoylabejamaya.blogspot.com/
2. Según el ADR un vehículo cisterna puede transportar:
a) Líquidos y gases sólamente.
b) Líquidos,gases y materias pulvurulentas o granulosas.
c) Liquidos sí, pero materias pulvurulentas no.
d) Ninguna de las anteriores sería una respuesta totalemnte válida.
3. Según el ADR los espesores de las cisternas que transportan MMPP:
a) No varían, siempre serán de 6mm.
b) Varían, en función del material transportado.
c) Suelen encontrarse dentro de un segmento concreto de espesor, que oscila entre 6mm y 15mm
d) Ninguna de las anteriores es cierta.
4. En una cisterna que transporte MMPP podemos encontrar una galga rotativa,¿qué es?
a) Es la luz de la parte superior central de la cisterna, cuya función es hacer visible la parte más alta de la cisterna, en condiciones de ausencia de luz.
b) Es un sistema de frenado alternativo, colocado en la cisterna.
c) Es un tubo de aspiración, colocado en un lateral del vehículo, que ayuda en la descarga del material, en la parte final.
d) Es una válvula antirrebose.
5. ¿Debe existir una distancia determinada entre la parte posterior de la cisterna que transporta MMPP y el parachoques posterior que se encarga de protegerla?
a) No
b) No viene recogido en ningún reglamento que afecte al transporte de MMPP por carretera.
c) Sí, minimo 15 cm.
d) Sí, minimo 10cm
6. Ante una emergencia de los servicios de bomberos que conste de un transvase de un líquido, cuyo punto de inflamación sea inferior a 60º C, tendremos en cuenta:
a) La posibilidad de que se generen chispas, con lo cual conectaremos la toma de tierra.
b) Desconectaremos la batería para evitar posibles cortocircuitos.
c) La dirección del viento y su grado de humedad, además de conectar bien los racores de tipo barcelona que en este caso pueden generar fugas.
d) Las respuestas a y b son correctas.
7. En un vehículo cisterna que transporta materias de la clase 4.3 deberá llevar:
a) Una etiqueta, consistente en una llama negra sobre fondo naranja.
b) Una etiqueta,consistente en una llama negra sobre fondo blanco.
c) Una etiqueta,consistente en una llama negra sobre fondo azul
d) Una etiqueta,consistente en una llama negra sobre fondo verde.
8. Una cisterna que en su interior esté recubierta de plomo, podemos sospechar que la mercsacnía peligrosa que alberga o ha albergado era:
a) Ácido sulfúrico.
b) Agua oxigenda
c) Materia pirotécnicas
d) Materias oxidantes e inertes.
9. Un vehículo que transporta una cisterna compartimentada, con 5 materias peligrosas diferentes,¿Cuántos paneles de peligro llevará?
a) Un total de 12, todos ellos numerados.
b) Un total de diez paneles numerados
c) Llevará 12 paneles.
d) 2 paneles, uno delante y otro detrás.
10. Un contenedor cisterna que contenga materias sólidas inflamables de la clase 4.1 llevará un total de:
a) 4 etiquetas, con llama negra sobre fondo constituido por bandas verticales rojas y blancas
b) 3 etiquetas, con llama negra sobre fondo constituido por bandas verticales rojas y blancas
c) Una etiqueta, con llama negra sobre fondo constituido por bandas verticales rojas y blancas
d) 2 etiquetas, con llama negra sobre fondo constituido por bandas verticales rojas y blancas
ANTERIORES TEST
lunes, 27 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hola,
ResponderEliminarno encuentro las soluciones a los test 117 y 118.
saludos