ANTERIORES TEST
miércoles, 22 de abril de 2009
116 (22-4-09)
1. ¿Qué materias peligrosas, que vienen recogidas en el ADR, no se asignan a grupos de embalaje según peligro que representan?
a) Las materias de las clases 1,2,3 y 5.2
b) Las materias de las clases 1, 2, 5.2, 6.2 ni 7, y las materias autorreactivas de la clase 4.1, no se asignan a grupos de embalaje.
c) Las materias de las clases 1,2,5.2,6.1,7 y las materias autorreactivas de la clase 4.1.
d) Todas las materias peligrosas del ADR, se les asigna un grupo de embalaje siguiendo el criterio de peligrosidad que representan
2. Un mismo túnel, ¿podrá ser afectado por más de una categoría de túnel diferente,según el ADR?
a) No
b) Si, dependiendo de la situación de la carga respecto al vehículo que la transporta.
c) Sí,dependiendo de la altura del túnel.
d) Sí, dependiendo de la hora del día.
e)
3. El siguiente código, según el ADR que tipode embaleje designa? 5H
a) Saco de plástico.
b) Jerrican de plástico
c) Jerricán de madera
d) Jerricán de Aluminio.
4. El código que designa el embalaje según viene recogido en el ADR estará formado por:
a) Por una letra seguido de un número.
b) Por una letra seguido de una cifra arábiga que indica el género del embalaje.
c) Por una cifra arábiga que indica el género del embalaje, seguido de una o varias letras minúsculas.
d) Una cifra arábiga seguida de una o varias letras mayúsculas, seguidas en su caso por una cifra arábiga que indica el embalaje dentro del género al que pertenece dicho embalaje.
5. En la carta de porte, según el ADR vendrá recogido:
a) El número ONU, y el número de paneles naranja que llevará la unidad de transporte.
b) La cantidad total de cada mercancía peligrosa.
c) El número de bultos de mercancías peligrosas que transporta el vehículo.
d) Las respuestas b y c son ciertas.
6. Las dimensiones del panel naranja podrán ser reducidas si fuera necesario hasta:
a) 30cm de altura por 10 cm de base
b) 30 cm de base por 10 cm de altura, con ribete negro de 10mm
c) 30 cm de base po 10 cm altura,con ribete negro de 12mm
d) 30 cm de base por 12 cm de altura.
7. El panel naranja que no deberá separarse de su fijación después de un incendio de una duración de:
a) 20 minutos
b) 15 minutos
c) 30 minutos
d) 40 minutos
8. Si disponemos de un vehículo destinado al transporte de MMPP, que transporta en una misma cisterna, pero en diferentes compartimentos, gasolina y gasóleo y en la parte delantera del vehículo y en la trasera existe un panel naranja con el número ONU 1203.¿Estaría bien señalizado en relación al número de paneles naranja y su disposición?
a) No, ya que faltaría 4 paneles naranjas laterales.
b) No, ya que faltarían dos paneles naranja laterales.
c) No, ya que faltarían 8 paneles naranjas laterales.
d) Sí.
9. Un contenedor cisterna, llevara la marca identificativa de transporte de materia transportadas en caliente:
a) En los 4 costados
b) En los dos laterales y la parte trasera.
c) En los dos laterales, bastaría.
d) En cualesquiera de los lados.
10. Si un vehículo es desigando como vehículo OX, ¿qué tipo de materias peligrosas transportará, según el ADR 2009?
a) Materias explosivas de las clases 1.1,1.2,1.3 y 1.4
b) Materias explosivas líquidas desensibilizadas.
c) Materias de la clase 4.1 y 4.2
d) Agua oxigenada estabilida que contenga mas de un 60% de agua oxigenada.
---- Explicación y corrección ----
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
---- Explicación y corrección ----
ResponderEliminarPregunta 1. Respuesta(s) correcta(s): b
Explicación: A efectos de embalaje, las materias que no son de las clases 1, 2, 5.2, 6.2 ni 7, ni las materias
autorreactivas de la clase 4.1, se asignan a grupos de embalaje según el grado de peligro que
presentan:
Grupo de embalaje I: Materias muy peligrosas
Grupo de embalaje II: Materias medianamente peligrosas
Grupo de embalaje III: Materias que presentan un grado menor de peligrosidad
Pregunta 2. Respuesta(s) correcta(s): d
Explicación: Cuando se apliquen las restricciones de paso de vehículos que transporten mercancías
peligrosas en los túneles, la autoridad competente debe asignar al túnel de carretera una de
las categorías definidas . Las características del túnel, la evaluación de los riesgos
teniendo en cuenta la disponibilidad y conveniencia de itinerarios y de modos de transporte
alternativos, la gestión del tráfico deberá ser tomada en consideración. Un mismo túnel podrá
ser afectado a más de una categoría de túnel diferente, por ejemplo según el momento de la
jornada o del día de la semana, etc.
Cuando una unidad de transporte que contenga mercancías peligrosas afectadas de diferentes
códigos de restricciones en túneles, el código de restricción en túnel más restrictivo será
aplicable al conjunto del cargamento.
Pregunta 3. Respuesta(s) correcta(s): a
Explicación: 6.1.2 Código que designa el tipo de embalaje
6.1.2.1 El código está formado por:
a) una cifra arábiga que indica el género de embalaje: bidón, cuñete (jerrican), etc.,
seguido de
b) una o varias letras mayúsculas en caracteres latinos para indicar el material: acero,
madera, etc., seguida o seguidas, en su caso, de
c) una cifra arábiga que indica la categoría del embalaje dentro del género al que
pertenece dicho embalaje.
6.1.2.5 Las cifras siguientes indican el género de embalaje:
1 Bidón
2 (Reservado)
3 Cuñete (jerrican)
4 Caja
5 Saco
6 Embalaje compuesto
7 (Reservado)
0 Envases metálicos ligeros.
NOTA: Los materiales de plástico, incluyen otros materiales polímeros como el caucho.
-Las letras mayúsculas siguientes indican el material:
A Acero (comprende todos los tipos y tratamientos de superficie)
B Aluminio
C Madera natural
D Contrachapado
F Aglomerado de madera
G Cartón
H Plástico
L Textil
M Papel, multihoja
N Metal (distinto del acero o el aluminio)
P Vidrio, porcelana o gres.
Pregunta 4. Respuesta(s) correcta(s): d
Explicación: Código que designa el tipo de embalaje
6.1.2.1 El código está formado por:
a) una cifra arábiga que indica el género de embalaje: bidón, cuñete (jerrican), etc.,
seguido de
b) una o varias letras mayúsculas en caracteres latinos para indicar el material: acero,
madera, etc., seguida o seguidas, en su caso, de
c) una cifra arábiga que indica la categoría del embalaje dentro del género al que
pertenece dicho embalaje.
Pregunta 5. Respuesta(s) correcta(s): d
Explicación: La o las cartas de porte deberán suministrar las informaciones siguientes para toda materia u objeto presentado para su transporte:
a) el número ONU precedido de las letras “UN”;
b) la designación oficial de transporte,
c) - Para las materias y objetos de la clase 1: el código de clasificación.Si en la columna (5) de la Tabla A del capítulo 3.2 se indican números de modelos
de etiquetas que no sean los modelos 1, 1.4, 1.5 ó 1.6, estos números de modelos de
etiquetas deben indicarse entre paréntesis detrás del código de clasificación.
- Para las materias radiactivas de la clase 7, el número de la clase, es decir: ”7”.
- Para las materias y objetos de otras clases: los números de modelos de etiquetas
que se indican en la columna (5) de la Tabla A del capítulo 3.2 o que son
necesarias aplicar según la disposición especial precisada en la columna (6). En el
caso de que haya varios números de modelos, los números que siguen al primero
se deben indicar entre paréntesis. Para las materias y objetos que no tienen
indicado ningún modelo de etiqueta en la columna (5) de la Tabla A del capítulo
3.2, hay que indicar en su lugar la clase según la columna (3a).
d) en su caso, el grupo de embalaje atribuido a la materia que puede ir precedido de las
letras “GE” (por ejemplo, “GE II”) o de las iniciales correspondientes a las palabras
“Grupo de embalaje” en los idiomas utilizados conforme al 5.4.1.4.
NOTA: Para las materias radiactivas de clase 7 con riesgos subsidiarios, véase la
disposición especial 172 b) del Capítulo 3.3.
e) el número y la descripción de los bultos cuando sea aplicable. Los códigos de los
envases o embalajes de la ONU solo pueden utilizarse para completar la descripción
de la naturaleza del bulto (por ejemplo una caja (4G));
f) la cantidad total de cada mercancía peligrosa caracterizada por su número ONU, su
designación oficial de transporte y un grupo de embalaje (expresada en volumen o masa
bruta, o neta
Pregunta 6. Respuesta(s) correcta(s): d
Explicación: Los paneles naranja deben ser retroreflectantes y deberán tener una base de 40 cm y una
altura de 30 cm; llevarán un ribete negro de 15 mm. El material utilizado debe ser resistente
a la intemperie y garantizar una señalización duradera. El panel no deberá separarse de su
fijación después de un incendio de una duración de 15 minutos. Permanecerá fijado sea cual
sea la orientación del vehículo Los paneles naranja pueden presentar en el medio una línea
horizontal con una anchura de 15 mm.
Si el tamaño y la construcción del vehículo son tales que la superficie disponible sea
insuficiente para fijar estos paneles naranja, sus dimensiones podrán ser reducidas hasta 300
mm para la base, 120 mm para la altura y 10 mm para el reborde negro
Pregunta 7. Respuesta(s) correcta(s): b
Explicación: Los paneles naranja deben ser retroreflectantes y deberán tener una base de 40 cm y una
altura de 30 cm; llevarán un ribete negro de 15 mm. El material utilizado debe ser resistente
a la intemperie y garantizar una señalización duradera. El panel no deberá separarse de su
fijación después de un incendio de una duración de 15 minutos. Permanecerá fijado sea cual
sea la orientación del vehículo Los paneles naranja pueden presentar en el medio una línea
horizontal con una anchura de 15 mm.
Si el tamaño y la construcción del vehículo son tales que la superficie disponible sea
insuficiente para fijar estos paneles naranja, sus dimensiones podrán ser reducidas hasta 300
mm para la base, 120 mm para la altura y 10 mm para el reborde negro
Pregunta 8. Respuesta(s) correcta(s): d
Explicación: No será necesario poner los paneles naranjas laterales en los vehículos cisterna o en las unidades de transporte que consten de una o varias cisternas que transporten
materias con los números ONU 1202, 1203 o 1223, o del carburante de aviación clasificado con los números ONU 1268 ó 1863 pero ninguna otra materia peligrosa, si los paneles
puestos en la parte delantera y trasera,llevan los números de identificación de peligro y el número ONU prescritos para la materia más peligrosa transportada, es decir, aquélla cuyo punto de inflamación sea más bajo.
Pregunta 9. Respuesta(s) correcta(s): a
Explicación: Marca para las materias transportadas en caliente
Los vehículos cisterna, contenedores cisterna, cisternas portátiles, vehículos o contenedores
especiales o vehículos o contenedores especialmente preparados, para los cuales se exige una
marca para las materias transportadas en caliente de conformidad con la disposición especial
580 cuando está indicada en la columna (6) de la tabla A del capítulo 3.2, deberán llevar, en
cada lateral y la trasera si se trata de vehículos, y en los cuatro lados cuando se trate de
contenedores, contenedores cisterna o cisternas portátiles, una marca de forma triangular
cuyos lados midan al menos 250 mm y que estará representada en rojo
Pregunta 10. Respuesta(s) correcta(s): d
Explicación: "Vehículo OX": un vehículo destinado al transporte de peróxido de hidrógeno
estabilizado o en solución acuosa estabilizada que contenga más de un
60% de peróxido de hidrógeno (clase 5.1, Nº ONU 2015) en cisternas
fijas o desmontables con capacidad superior a 1 m3 o en contenedores
cisterna o en cisternas portátiles con una capacidad superior a 3 m3;