AENA 03
1. Si estamos en un aeropuerto de categoría 3, y la espuma que se utiliza es de eficacia nivel B, ¿ qué tanto por ciento del agua podrá ser sustituida por un agente complementario?
a) Hasta el 30 % del agua.
b) Hasta el 60 % del agua.
c) El 100 %
d) Ninguna de las anteriores
2. La cantidad de espumógeno, que se debe trasportar en los vehículos deberá ser:
a) La suficiente para poder aplicar la totalidad del agua contenida en el vehículo.
b) Nunca debe ser inferior a la cantidad total de agua.
c) Suele ser la mitad de la del agua transportada en el vehículo.
d) Suficiente para poder aplicar, como mínimo dos cargas completas de la cantidad total del agua que transporte el vehículo.
3. La espuma que principalmente, contiene alquilsulfatos,alquilsulfanatos y alquilsulfarilsulfanatos es:
a) La proteínica.
b) La AFFF
c) La FFFP
d) Espuma sintética
4. La viscosidad de un concentrado de espuma para la temperatura más baja no debería exceder de:
a) 200m/s
b) 100m/s
c) 200mm/s
d) 300mm/s
5. El Halón 1211 cuando es descargado, parte sale en forma de gotitas, cosa que no ocurre en el 1301.¿Por qué?
a) Debido a un sistema diferente de almacenamiento.
b) Debido a que la tensión de vapor del 1211 es mayor.
c) Debido a la mayor viscosidad del Halón 1211.
d) Debido a que el punto de ebullición del Halón 1211 es mayor y cercano a 0º C
6. Normalmente los producto químicos secos se aplican de dos maneras: Una como medio extintor cuando los incendios se encuentran en su fase incipiente y en sitios ocultos, y la otra:
a) En determinadas ocasiones, podrá emplearse como agente principal, a un alto régimen de aplicación.
b) En derrames de líquidos inflamables, en combinación con cualquiera de las espumas empleadas por los servicios de exstinción.
c) En incendios de trenes de aterrizaje, pero teniendo en cuenta que en este caso no podremos emplear aditivos para el polvo BC.
d) A un alto régimen de aplicación, como agente principal, lo que posiblemente puede constituir una práctica aceptable en aeropuertos con humedad extrema.
7. Las instalaciones de halón en los vehículos de salvamento y extinción de incendios de aeronaves consiste en uno o más recipientes a presión de capacidades que oscilan entre.
a) 50 y 100kg
b) 250 y 1000kg
c) 200 y 250 kg
d) 25 y 150 kg
8. El agente propulsante del Halón 1211, que se encuentra en el interior de los recipientes de Halón, es:
a) Helio
b) Dióxido de carbono
c) Nitrógeno
d) No suele llevar agente propulsante el Halón 1211 en sus recipientes.
9. Del dióxido de carbono empleado por los servivios de extinción como agente complementario, podemos corroborar que:
a) Es el único que emplearemos para la extinción de incendios de metales inflamables.
b) No se puede utilizar como agente complementario empleado a la par que las espumas.
c) En los sistemas de alta presión, suele estar almacenado a una presión de 60 KPa.
d) Debería cumplir las especificaciones de la OIN (ISO 5923)
10. Al emplear espuma formada por espumógeno AFFF, aspectos a tener en cuenta serán:
a) Que se puede usar en concentraciones del 1 al 6%
b) Que la espuma que produce dicho espumógeno, no tiene la apariencia visual ni la densidad de otras espumas
c) Quizá sea necesario modificar los sistemas generadores de espuma de los vehículos para aprovechar las propiedades óptimas que tienen
d) Todas son ciertas
---- Explicación y corrección ----http://elbomberoylabejamaya.blogspot.comSolución
no se ven las soluciones mal redericcionado
ResponderEliminarmi correo pepito059@gmail.com
1º - A
ResponderEliminar2º - D
3º - D
4º - C
5º - D
6º - D
7º - D
8º - C
9º - D
10º - D
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa 1 es la D . Ya que pasa poder sustituir el 30% por agente complementario la espuma debe ser de nivel eficacia A.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar