1. Si tenemos una cisterna que transporta una materia comburente y presenta una fuga, los equipos de intervención:
a) No deberán usar para obturar la fuga, objetos de madera.
b) Mantendrán la cisterna refrigerada con agua.
c) Utilizarán agua pulverizada, si es posible, para reducir la emanación del incendio.
d) Todas son ciertas
2. Si tenemos un accidente con fuga en una cisterna que se ha visto implicada y sabemos que el panel naranja en su parte superior contiene el NIP 539, los equipos de intervención:
a) Deberán saber que el producto puede formar una mezcla explosiva con el aire.
b) Deberían utilizar herramientas con baja producción de chispas, para contener la fuga.
c) Debería recubrir el producto vertido con cualquier tipo de espuma.
d) A y b son ciertas
3. En caso de fuga de material radiactivo líquido de una cisterna:
a) Sería conveniente absorber el líquido con arena.
b) Sería conveniente cubrir con plásticos, los bultos dañados y el material dispersado.
c) El equipo de intervención se mantendrá en el lado contrario desde donde sopla el viento
d) A y b son ciertas.
4. Ante una fuga en una cisterna, de material con el número ONU 1965
a) Comprobaremos los límites de explosividad en las inmediaciones y reduciremos si es necesario, la nube de gas con agua pulverizada.
b) El charco de líquido lo podremos recubrir con espuma.
c) Cuando la fuga genere llamas,trataremos de extinguirlas con rapidez, por la posibilidad acusada de que se produzca una BLEVE.
d) A y b son ciertas
5. Si nos encontramos en el lugar donde se ha producido un accidente, donde se han visto involucrados una cisterna y un turismo y cuya cisterna lleva un panel naranja con el NIP 263, podemos deducir que se trata de una de las siguientes sustancias:
a) Butano comercial
b) Cloro
c) Sulfuro de hidrógeno
d) Neón comprimido
6. Ante un panel naranja con el NIP 33, podremos deducir que se trata de una de las 4 sustancias siguientes:
a) Acetona
b) Butano
c) Azufre
d) Propano técnicamente puro.
7. Ante una fuga o derrame con incendio de un líquido inflamable.
a) Será logico utilizar líneas de agua para protección y refrigeración y líneas de espuma para cubrición.
b) Solo deben usarse líneas de espuma ya que no existe la posibilidad de BLEVE
c) Contendremos el derrame y taponaremos la fuga.
d) A y c son correctas
8. Si nos encontramos en un incidente en un edificio con posible fuga de gas en una vivienda del 4 piso, y existe centralización de contadores¿qué llave de la instalación de gas sería la más conveniente cortar en un primer momento, cuando en el interior de la vivienda, presuntamente no responde nadie?
a) La llave de contador, evidentemente.
b) La llave de aparato.
c) La acometida que se encuentra fuera del edificio.
d) Cualquiera de las anteriores, es indiferente.
9. La zonificación en intervenciones de riesgo químico normalmente genera tres áreas la zona caliente, templada y fría y:
a) En la templada es donde habitualmente descansan los equipos intervinientes.
b) En la fría es donde se ubican los vehículos de bomberos y donde descansan los equipos intervinientes.
c) En la caliente es donde solo se encuentran los equipos actuantes, con protección mínima de nivel 1
d) Ninguna de las anteriores
10. Ante un accidente de tráfico con atrapados la secuencia más lógica de actuación será:
a) Abordaje, estabilización y extracción de las víctimas
b) Abordaje, estabilización y extricación y descarcelación
c) Estabilización, abordaje,descarcelación y extricación
d) Descarcelación, extricación y estabilización
---- Explicación y corrección ----Nuevas soluciones
Elbomberoylabejamaya.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario