Test 113
1. En el nuevo ADR 2009 la siglas ADN hacen referencia a:
a) Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías Navegables Interiores
b) Admisión distintos nódulos en las materias radiactivas.
c) Acuerdo sobre detectores radiactivos
d) Es la nueva nomenclatura para el transporte de mercancías por ferrocarril.
2. Se considera según el ADR 2009 pequeño contenedor, el que:
a) Aquél que tenga dimensiones externas inferiores a 1m o que tenga capacidad inferior o igual a 3 metros cúbicos.
b) Aquél que tenga dimensiones externas inferiores a 3m.
c) Aquél que tenga dimensiones externas inferiores a 1,50 m o que tenga una capacidad inferior o iguala 3 metros cúbicos.
d) Todas son incorrectas.
3. Se considera mediano contenedor , o contenedor mediano según el ADR 2009 a aquellos:
a) Que tengan unas dimensiones interiores superiores a 3m cúbicos, e inferiores a 6 m cúbicos.
b) Que tengan dimensiones exteriores superiores a 3 metros cúbicos
c) Que tengan dimensiones interiores superiores a 3 metros cúbicos e inferiores a 10 metros cuúbicos.
d) No contempla el ADR 2009 los contenedores medianos.
4. En el ADR 2009 la tasa de radiación se expresa en:
a) Roentgen
b) Sieverts/hora
c) Milisieverts/hora
d) Bequerels
5. La nueva señalización para las materias peligrosas para el medio ambiente se compone de:
a) Una señal de 10 cm x 10 cm con un pez y un árbol como símbolos internos.
b) Una señal de 10mm x 10mm con un pez y una bote radiactivo en su interior.
c) Dos símbolos principalmente, una árbol y un bote radiactivo.
d) Todas son incorrectas.
6. Según el ADR 2009 las instrucciones escritas:
a) Se compone de tres partes principales.
b) Solo existe una sola instrucción escrita válida para todas las materias
c) Se han modificado los idiomas ya que solo habrá que llevarlas en el idioma que entienda y
comprenda cada miembro de la tripulación del vehículo
d) Todas son ciertas en relación a las instrucciones escritas.
7. Una etiqueta verde con botella interior blanca o negra y con elnúmero 2 en su vértice inferior, nos estará indicando:
a) Gas tóxico y corrosivo
b) Gas tóxico.
c) Líquido corrosivo
d) Gases no inflamables y no tóxicos
ANTERIORES TEST
martes, 14 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
---- Explicación y corrección ----
ResponderEliminarPregunta 1. Respuesta(s) correcta(s): a
Explicación: Aparece la nueva de definición del Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías
Peligrosas por Vías Navegables Interiores (ADN).
Pregunta 2. Respuesta(s) correcta(s): c
Explicación: “Pequeño contenedor”: Aquél que tenga dimensiones externas inferiores a 1,50 m o que tengan una capacidad
inferior o igual a 3 metros cúbicos, antes era 1 metro c
Pregunta 3. Respuesta(s) correcta(s): d
Explicación: "Gran contenedor”: Será aquel que tenga un volumen interior superior a 3 metros cúbicos. También se consideraran como tales aquellos que respondan al CSC y cuyas dimensiones permitan que la superficie
delimitada por los cuatro ángulos inferiores exteriores sea de, al menos, 14 m² (150 pies cuadrados) o 7 m² (75 pies cuadrados) si está provisto de piezas de esquina en los ángulos superiores.
“Pequeño contenedor”: Aquél que tenga dimensiones externas inferiores a 1,50 m o que tengan una capacidad inferior o igual a 3 metros cúbicos, antes era 1 metro c&am
Pregunta 4. Respuesta(s) correcta(s): c
Explicación: El "Nivel de radiación” es la correspondiente tasa de dosis expresada en milisieverts por
Pregunta 5. Respuesta(s) correcta(s): a
Explicación: Símbolo (pez y árbol): negro sobre blanco o fondo.
Se crea una nueva señalización para las materias peligrosas para el medio ambiente:
Deberá colocarse al lado de las etiquetas de peligro.
Sus dimensiones deberán ser de 100 mm × 100 mm, salvo en el caso de los bultos cuyas dimensiones obliguen a
fijar marcas más pequeñas.
Símbolo (pez y árbol): negro sobre blanco o fondo que ofrezca un contraste adecuado
Pregunta 6. Respuesta(s) correcta(s): d
Explicación: Instrucciones escritas.
Este documento es totalmente nuevo. Solo existe una sola instrucción escrita válida para todas las materias.
Igualmente se han modificado los idiomas ya que solo habrá que llevarlas en el idioma que entienda y
comprenda cada miembro de la tripulación del vehículo.
Se compone de tres partes principales:
Una primera parte con las medidas de orden general a tomar sea cual sea la mercancía.
Una segunda parte en la que se indican los riesgos que conllevan cada una de las materias, según su
etiqueta de peligro, y las medidas suplementarias que deben tomarse.
Una última parte con el equipamiento necesario, que deberá encontrarse en el vehículo, para afrontar
las medidas descritas.
El modelo oficial será el siguiente:
Documentación técnica facilitada por ALCO ADR a clientes con fines informativos y de divulgación de la normativa
www.alcoadr.com
17
INSTRUCCIONES ESCRITAS
Acciones en caso de accidente o emergencia
En caso de accidente o emergencia, que pueda producirse o surgir durante el transporte, los
miembros de la tripulación del vehículo llevarán a cabo las siguientes acciones cuando sea seguro y
practicable hacerlo:
- Aplicar el sistema de frenado, apagar el motor y desconectar la batería activando el
interruptor cuando esté disponible;
- Evitar fuentes de ignición, en particular, no fumar o activar ningún equipo eléctrico;
- Informar a los servicios de emergencia apropiados, proporcionando tanta información
como sea posible sobre el incidente o accidente y las materias involucradas;
- Ponerse el chaleco fluorescente y colocar las señales de advertencia autoportantes como
sea apropiado;
- Mantener los documentos de transporte a disposición para los receptores a la llegada;
- No andar sobre las materias derramadas, no tocarlas y evitar la inhalación de gases,
humo, polvo y vapores poniéndose contra el viento;
- Siempre que sea posible hacerlo con seguridad, emplear los extintores para apagar
incendios pequeños/iniciales en neumáticos, frenos y compartimentos del motor;
- Los miembros de la tripulación del vehículo no deberán tratar los incendios en los
compartimentos de carga;
- Siempre que sea posible hacerlo con seguridad, emplear el equipo de a bordo para evitar
fugas al medio ambiente acuático o el sistema de alcantarillado y para contener los
derrames;
- Apartarse de las proximidades del accidente o emergencia, aconsejar a otras personas
que se aparten y seguir el consejo de los servicios de emergencias;
- Quitarse toda ropa y equipos de protección contaminados después de su utilización y
deshacerse de estos de forma segura.
Pregunta 7. Respuesta(s) correcta(s): d
Explicación: