1.El PLATECAM es:
a) El Plan Territorial de Emergencias de Castilla- La Mancha
b) El Plan de Emergencia Municipal de Albacete
c) El Plan T�cnico de Estudios de la Mancha
d) Ninguna respuesta es correcta.
2. La rotura de la mol�cula de hidrogeno es:
a) Exot�rmica.
b) Endot�rmica.
c) Transg�nica.
d) Criog�nica.
3.De las siguientes caracter�sticas �Cu�les pertenecen a las espumas?
a) Resistencia al calor.
b) Velocidad de drenaje.
c) Resistencia al viento. .
d) Relaci�n de expansi�n.
4.Los arcos el�ctricos de alta energ�a, pueden generar lo que se conoce como explosiones el�ctricas:
a) Falso, ya que ah� no aparece una liberaci�n de gas a presi�n por ning�n lado.
b) Verdadero, pero solo para voltajes inferiores a 100 voltios.
c) Verdadero, produci�ndose liberaci�n de gases a presi�n.
d) Falso, ya que la corriente el�ctrica en ning�n caso generara arcos el�ctricos de alta energ�a.
5. La clasificaci�n de los fuegos seg�n el proceso de destrucci�n y enfriamiento que generan es la siguiente:
a) Oxidaci�n lenta, simple, deflagraci�n y detonaci�n.
b) Fuegos interiores, fuegos exteriores y fuegos mixtos.
c) No existe esta clasificaci�n.
d) Elementos destruidos y elementos semidestruidos.
6. Que es una bomba perist�ltica:
a) Las que a trav�s del movimiento rotativo de un rodillo y una conducci�n el�stica se consigue un movimiento de contracci�n y dilataci�n, imprimiendo una impulsi�n al l�quido.
b) Son las bombas que est�n dise�adas en base a las leyes de la hidrost�tica. X
c) Son las que se basan en la aplicaci�n del per�metro de la conducci�n.
d) Son las utilizadas en circuitos hidr�ulicos est�tico
7. Que tipo bombas de cebado son los m�s utilizados en la bomba de extinci�n:
a) Las bombas de presi�n autoaspirantes.
b) El sistema de cebado por pistones, trokomat, y por anillo de agua.
c) El de llenado de agua de la bomba.
d) Las cebadas por bombas de pistones, por anillo de agua y por efecto venturi.
8. Indique donde se encuentra el pasaje Francisco Jare�o:
a) En el barrio Pol�gono de San Ant�n
b) En el barrio Nuestra Se�ora de Cubas
e) En el barrio de la Milagrosa
d) En el barrio Sepulcro-Bolera
9. Indique donde se encuentra la calle Francisco Aguilar:
a) En el barrio de La Vereda, entre las calles M�laga y Huelva.
b) En el barrio de La Estrella, entre las calles San Esteban y San Jorge
e) En el barrio de la Estrella, entre las calles Vista Bella y La Uni�n
d) En el barrio de la Vereda, entre las calles San Fernando y Periodista �ngel Cuevas.
10. La Urbanizaci�n Ca�ada Escartana, tiene su acceso principal desde:
a) La carretera de Ja�n
b) La carretera de Murcia
c) La carretera de Pe�as de San Pedro
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
11. La colocaci�n de la v�ctima de un accidente con una herida en el tor�x debe ser:
a) En posici�n lateral de seguridad.
b) Tumbada, elevando sus miembros inferiores.
c) Tumbada, con las piernas flexionadas.
d) En posici�n semisentada.
12. En una columna seca a la entrada de la misma se conectan dos autobombas, �qu� presi�n tendr� la columna?
a) La suma de la presi�n proporcionada por ambos veh�culos
b) La del veh�culo que est� proporcionando mayor presi�n.
c) Un poco menos de la suma de ambas presiones.
d) La media de ambas presiones.
13. Los trajes de protecci�n qu�mica Nivel III ser�n seg�n la EN-943, los de:
a) Tipo I
b) Tipo 2
e) Tipo 3
d) Tipo 6
14. Para acceder a Villar de Pozorubio, lo haremos por:
a) CM-32l8
b) AB-823
c) N-430
d) A-31
15 .Un l�quido pirof�rico:
a) Llevara el n.i.p 333 en el panel naranja y pertenece a la clase 3.
b) Llevara el n.i.p 333 en el panel naranja y pertenece a la clase 4.1
c) Llevara el n.i.p 333 en el panel naranja y pertenece a la clase 4.2
d) Llevara el n.i.p 33 en el panel naranja y pertenece a la clase 4.1.
6. Ante un traumatismo craneal, �Cu�les son los s�ntomas que nos indicar�n que el sistema nervioso est� afectado?
a) Dilataci�n del tama�o de las pupilas
b) Hemorragia por los orificios naturales de la cara
c) Aparici�n de hematomas periorbitarios
d) Todas las respuestas son correctas
17. En el sistema fijo de extinci�n de incendios denominado INERGEN. �Cu�l ser� la concentraci�n necesaria de �ste agente para que sea efectiva la extinci�n?
a) De un 20% a un 25%
b) De un 25% a un 53%
c) De un 55% a un 65%
d) Ninguna de las anteriores es correcta
18. En un fuego forestal �qu� forma de atacar el fuego desde un veh�culo de extinci�n se sit�a dentro de un ataque directo?
a) Ataque de copas.
b) Ataque de defensa.
c) Ataque m�vil.
D) Ataque exterior.
19. �Qu� tipo de bombas se encuentran dentro del grupo de bombas clasificadas como Rotativas?
a) Bombas de engranaje
b) Bombas de martinete
c) Bombas de diafragma
d) Las respuestas b) Y c son correctas
20. �Cu�les de las siguientes se utilizan en un apuntalamiento vertical?
A) Tornapuntas
B) Riostras
c) Codales
d) Ninguna es correcta
21. �Cu�les son los cuatro niveles que utiliza METEOALERTA?
a) Verde, amarillo, azul y rojo
b) Verde, amarillo, rojo y blanco
c) Verde, amarillo, naranja y rojo.
d) Ninguna respuesta es correcta
22. Si tenemos un cortante en un pilar, �qu� haremos como una de las medidas de precauci�n?
a) Si el ataque es exterior eliminar la causa.
b) Recalzar el cimiento.
c) Averiguar que sucede en el cimiento.
d) A�adir cercos.
23. Un bombero asegurado a una l�nea de vida mediante un cabo de anclaje de 1 metro, sin ning�n sistema de absorci�n de energ�a y sin autobloqueo, sufre una ca�da estando el �ltimo anclaje a 6 metros, el factor de ca�da ser�:
a) 3
b) 6
c) 2
d) No se puede conocer con estos datos
24. Seg�n el Reglamento Interno del servicio contra incendios del Ayuntamiento de Albacete. En su capitulo V Art. 29 dice que el equipo y prendas personales una vez que se cause baja en el servicio por el motivo que fuese, estas deber�n devolverse en el plazo de:
a) Dos días
b) Tres d�as
c) Cuatro d�as
d) Cinco d�as
25. Entre estos nudos de seguridad, señale el que aporta menor pérdida de resistencia de la cuerda:
a) El ballestrinque
b) El as de guía
c) El ocho doble
d) El nueve
ANTERIORES TEST
domingo, 1 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Solución:
ResponderEliminar1-a
2-b
3-d
4-c
5-c
6-a
7-d
8-a
9-d
10-c
11-d
12-b
13-a
14-b
15-c
16-a
17-b
18-c
19-a
20-b
21-c
22-d
23-b
24-b
25-d