645-De las siguientes afirmaciones una es falsa en relación con la RCP básica pediátrica.
a) En niños se realizarán cinco ventilaciones antes de iniciar las compresiones torácicas.
b) Si existe un único reanimador, se realizará un minuto de RCP antes de dar la alerta al sistema de emergencia.
c) La técnica de compresión torácica consistirá en deprimir aproximadamente 1/3 de la anchura del tórax.
d) La secuencia compresión-ventilación será 15:2 en todos los casos.
http://www.elbomberoylabejamaya.blogspot.com/
646-En caso de fibrilación ventricular,y si el intervalo de respuesta de los servicios de emergencias médicas es mayor de 4 o 5 minutos,¿se aconseja realizar RCP?
a) Si es aconsejable realizar RCP, durante dos minutos antes de la desfibrilación.
b) No, para nada resultaría beneficioso para el corazón, tomar esta medida, ya que agravaría de forma inmediata el problema.
c) Si que se aconseja realizar RCP cuando la víctima está en fibrilación ventricular, además se suele usar como maniobra sustitutiva del DEA.
d) No es aconsejable realizar la maniobra de RCP en estos casos de fibrilación ventricular, ya que suele acrecentar los síntomas de la fibrilación y la puede convertir en irreversible.
http://www.elbomberoylabejamaya.blogspot.com/
647-Una de las variaciones de las nuevas recomendaciones para realizar la RCP, es que la duración de la ventilación efectiva sea de un segundo:
a) Correcto, ya sea boca a boca o con balón de resucitación.
b) Correcto, pero sólo si usamos el método boca a boca.
c) Correcto, pero sólo si usamos el método boca a boca y se realiza a un niño.
d) Correcto, aunque sólo se recomienda esta medida en los niños y lactantes.
http://www.elbomberoylabejamaya.blogspot.com/
648-Las nuevas recomendaciones acerca del soporte vital avanzado proponen:
a) Un único choque desfibrilante frente a los tres anteriores que se aconsejaban.
b) Se recomienda RCP tras la aplicación del choque único del DEA y sin comprobar previamente el pulso o ritmo cardíaco.
c) Las respuestas a y b son ciertas.
d) Se realizarán tres choques consecutivos con el DEA y posterior RCP.
http://www.elbomberoylabejamaya.blogspot.com/
649-Según las nuevas recomendaciones con respecto al soporte vital avanzado, si usamos un desfibrilador bifásico y hemos realizado un primer choque sin éxito:
a) Se puede optar por incrementar la energía de descarga del segundo choque, aunque esto no nos garantiza, que pueda resultar verdaderamente eficaz.
b) Nunca optaremos por el incremento de energía en el segundo choque, si el primero no ha resultado eficaz.
c) Optaremos por bajar la energía de descarga en el segundo choque, si el primero no hubiera resultado eficaz.
d) b y c son ciertas.
ANTERIORES TEST
lunes, 9 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
solución:
ResponderEliminar645-d
646-a
647-a
648-c
649-a