465-Acerca de la Escala de Coma de Glasgow:
a) Un paciente que presente una puntuación de 12, nos indicará que presenta un estado más crítico que uno de 5.
b) Su puntuación oscila entre 3 y 15
c) Sirve para deducir el estado del paciente o de la víctima. Si le asignamos un 15 sus posibilidades de sobrevivir, son bastante altas
d) Es un indicador de la gravedad del paciente y su escala oscila entre 0 y 15.
466-En cuanto a las quemaduras podemos decir:
a) Que las de primer grado únicamente afectan a la epidermis.
b) Que las quemaduras de primer grado no suelen dejar secuelas histológicas.
c) Que las quemaduras de segundo grado pueden tener una subdivisión en función de si afecta la dermis papilar o reticular ( superficales o profundas respectivamente)
d) Todas las anteriores son correctas.
467- Para determinar la extensión de una quemadura podemos utilizar la regla de los nueve de Wallace, y:
a) Los genitales representan un 1%.
b) No se contabilizaran para dicha regla las partes del cuerpo con quemaduras de primer grado.
c) La parte anterior del tronco y la del abdomen suman 18%.
d) Todas son ciertas.
468-Las quemaduras que no suelen cursar con dolor :
a) Son las de primer grado, ya que solo suelen causar ligero escozor.
b) Son las de segundo grado.
c) Son siempre las de segundo y tercer grado.
d) Suelen ser las de tercer grado.
469-Ya que el vómito está contraindicado a personas que han ingerido un tóxico de naturaleza cáustica:
a) Podemos optar por diluir el cáustico, proporcionándole a la víctima una mezcla de agua y claras de huevo para que lo ingiera hasta que le provoque el vómito que de esta manera minimiza sus contraindicaciones y no resulta perjudicial.
b) Podemos optar por diluir el cáustico, proporcionándole a la víctima una mezcla de agua y claras de huevo para que lo ingiera y se lo daremos en pequeñas cantidades para evitar que surja la posibilidad del vómito.
c) Mientras permanezca consciente le podremos dar la mezcla citada de claras y agua, pero si se encuentra inconsciente solo le daremos agua, ya que un posible vómito complicaría la situación.
d) Ninguna de las anteriores medidas sería válida ante un paciente intoxicado con cáusticos.
ANTERIORES TEST
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Solución
ResponderEliminar465-b
466-d
467-d
468-d
469-b